Por Lydia Na
•
24 de octubre de 2022
En pleno barrio de SanFran crece Rosa, una niña violinista que cree ver a Liszt y a otros compositores difuntos que le ayudan a tocar el violín. La Tarara, una mujer prostituta que trabaja la noche, la acompaña en la lucha contra sus fantasmas. La Rosa adulta y la Rosa niña se entrelazan en un ir y venir de recuerdos que revolotean sobre un secreto apenas presentido: un incendio, cenizas y el olvido, que se extiende como un manto protector. Hasta que unas cartas de amor encontradas en un cajón rescatan la memoria rota de una niña tan llena de música y belleza que no guardaba hueco al espanto. Este texto de la autora alicantina Josi Alvarado obtuvo el I Premio SGAE de Teatro 'Ana Diosdado´ 2019. Una obra que tuvimos oportunidad de ver merced a una gentil invitación de la autora el pasado 23 de octubre en el Gran Teatro de Elche. La Tarara es sensibilidad, elegancia y evocación, un texto capaz de transmitir mucho más de lo que en él aparece escrito, y capaz de transmitir música a través de silencios que suenan a emoción, y también a grito. Tal y como ellos mismos la definen, La Tarara es un texto con vocación de thriller sacudido por el temblor de la poesía. La Tarara es la historia jamás contada de tantos niños, un viaje iniciático y adictivo al fondo de la carne. Es un cuento sobre el perdón, un canto a la diferencia en que Caperucita, por fin, les toca el violín a los lobos.