¿Qué buscas?

Playas

Qué visitar

Restaurantes

Ocio Nocturno

Cafeterías

Tiendas

Belleza 

Empresas 

Saunas 

Hoteles

Saunas 

Hoteles

ACTIVISMO

15 de marzo de 2025
Han pasado media docena de años desde aquel 2019 cuando la Generalitat Valenciana nos acreditó como una nueva Asociación LGTBI de la provincia de Alicante, y a los seis años, y cambios en las estrategias de la Asociación, incluyendo el cambio en la Junta Directiva, os mostramos el nuevo logo de la Asociación, basándose en este caso sobre todo en las personas, siendo las personas el centro de nuestra imagen. Porque entendemos que quieras vivir tu verdad sin miedo, y que el amor no tiene etiquetas clasistas, entendemos que tu identidad es igual de válida que el resto de las identidades, y por supuesto, entendemos que ser tú es un derecho y no un privilegio. Entendemos, por supuesto, que la diversidad es parte de la belleza del mundo y que merecemos respeto y aceptación siempre, sin ninguna exclusión, y que nadie necesita la aprobación de nadie para ser feliz. Entendemos que tu historia es única y super valiosa, ya que la autenticidad es la clave de la libertad porque cada camino es personal y digno de una gran celebración. Entendemos que la visibilización de nuestras realidades es la clave de un futuro mejor para toda la sociedad. En definitiva, un logo que dice mucho de lo que significa y hace nuestra Asociación. #visibilizaturealidad
11 de marzo de 2025
El activismo agota, y al margen del cansancio personal, es bueno de vez en cuando parar para poder correr más, y en la Asociación Entendemos LGTBI de la Provincia de Alicante estamos de cambios. Nuestra querida presidenta, el alma que inició la aventura de esta Asociación, ha decidido retirarse a descansar del activismo dentro de una asociación, y desde aquí no podemos más que mostrarle públicamente nuestra enorme agradecimiento a esta mujer, quien se ha convertido en un referente nacional en el activismo trans. Y como referente, con su permiso, seguiremos apoyándonos en ella, porque es impensable pensar en la provincia de Alicante y no contar con una de las mejores activistas Trans que esta tierra ha dado. Nuestro Tesorero, y el alma de la 'imagen corporativa' de la Asociación, también necesita descansar del activismo, y para siempre nos quedarán sus videos, sus carteles, sus infografías y sus ganas de defender los derechos de todas las personas LGTBIQA+. Ha sido, y seguirá siendo, un referente en la comunicación audiovisual LGTBI. Y no hay despedidas en la Junta Directiva sin nuevas incorporaciones. Nuestro hasta ahora Secretario se lanza a presidir la Asociación, y se convierte en el nuevo Presidente de la Asociación, de la mano de Luis, nuevo Tesorero, quien nada más llegar ya ha organizado un equipo de Voley Playa y representa a nuestra Asociación a nivel nacional dentro de la Agrupación Deportiva Ibérica. Y como Secretario llega Toni, el amor representado en un ser humano, quien se dedica a facilitar los diferentes procesos de las personas LGTBI desde un punto de vista tan humano que hay que escucharle para entender lo facil y bonito que es vivir. Hay más incorporaciones en la Asociación, y os iremos informando poco a poco de todas las novedades. Bienvenida sea esta nueva etapa de nuestra Asociación, la misma semana en al cual cumplimos seis años de existencia. Bienvenidos estos nuevos miembros...
Mostrar más
Publicidad

TURISMO

12 de septiembre de 2023
Aparte de la ronda de reuniones con las diferentes administraciones publicas con las que colaboramos (Generalitat Valenciana, Diputación de Alicante, Ayuntamientos de Elche, Santa Pola, Bigastro y Alicante) arrancamos en estos días una serie de importantes proyectos que irán viendo la luz a lo largo de todo el año, porque sí, seguiremos como acostumbramos trabajando durante todo el año y no sólo en fechas señaladas para visibilizar nuestra realidad y blindar los derechos de nuestra comunidad. Para comenzar, esta semana hemos puesto en marcha la Agenda LGTBIQ+ de la Costa Blanca , un espacio de información dirigido a la comunidad LGTBI local y también a nuestro turismo LGTBI.
16 de junio de 2023
Como capital de la Costa Blanca, Alicante cuenta con gran cantidad de playas que resaltan como uno de sus principales atractivos turísticos. Para empezar el día, o quizá para aprovechar los primeros rayos de sol después de una noche muy larga en la zona de pubs LGTBI o amigables de la ciudad, podrás recalar en una de las playas que te reseñamos a continuación. Podrás descansar, recargar pilas sobre tu toalla, o disfrutar de esa maravillosa compañía con la que viajas o a la que quizá has conocido esta noche. Sol, arena y mar, eso es lo que te ofrecen las playas de Alicante, las cuales, año tras año, son merecedoras del reconocimiento de la Unión Europea con esas Banderas Azules que resaltan su prestigio internacional, considerándose de las mejores playas del litoral mediterráneo. Emplazada en pleno centro de la ciudad de Alicante, la playa del Postiguet se sitúa al pie del Castillo de Santa Bárbara y muy cerca de la amplia oferta de restaurantes, terrazas y locales de ocio que te ofrecen el puerto, la Explanada y la fachada litoral. Lindando además con el Centro Histórico es una zona ideal para tomar el sol, bañarte en sus aguas tranquilas, hacer deporte en sus canchas de voley playa, pasear, conocer gente y ligar, si es lo que buscas y tienes ocasión. A lo largo de sus 900 metros de arena dorada se extiende acompañándola el luminoso y siempre a rebosar de gente paseo de Gómiz, flanqueado por sus numerosas palmeras, al que la disposición de las losas del suelo marcan un curioso efecto tridimensional. También allí puedes sentarte en las terrazas, contemplar el mar, saborear tu negroni acompañándote de tu lectura preferida y, de paso, hacer planes para la siguiente noche… Más allá de El Postiguet puedes tomar el autobús o el TRAM o, mucho mejor, si te apetece podrás incluso caminar recorriendo el paseo de la costa hacia el noroeste y, circunvalando la cantera de la Serra Grossa encontrarás una serie de vistas y esculturas de piedra que de verdad vale la pena descubrir. Al final del recorrido llegarás a la playa de la Albufereta , una luminosa y amplísima cala que se extiende a lo largo de 400 metros de idílica ensenada que se caracteriza por la misma arena dorada y aguas tranquilas que conforman todo el litoral de la Costa Blanca. La Playa de la Albufereta se sitúa entre la Serra Grossa y el Tossal de Manises, una zona de importantes yacimientos arqueológicos que por su importancia no has de dejar de visitar, ya que éste es el área donde se encuentran los orígenes de la ciudad de Alicante. Como zona residencial y clásico lugar de veraneo alicantino, también presenta una amplia oferta en restauración, terrazas, locales nocturnos para todo género y orientación, y también algún club de cruising si eres amante de las emociones fuertes. Prosiguiendo nuestro recorrido hacia el norte llegamos a la playa de San Juan , que se extiende desde el Cabo de la Huerta hasta la playa de Muchavista, lindando ya con la vecina localidad de El Campello. Tres kilómetros de arenas finas y aguas transparentes, también accesible desde la ciudad de Alicante a través de las líneas de autobús y TRAM. Es la playa más popular de Alicante, recibe veraneantes durante todo el año y constituye desde hace décadas la clásica zona de marcha nocturna veraniega alicantina por antonomasia. Además de la abundantísima y variada oferta de restauración, terraceo y nocturneo, en sus cercanías encontrarás hoteles de diferentes categorías y, si eres deportista, áreas para la práctica de diferentes deportes: canchas de voley playa, mini porterías de fútbol, aparatos biosaludables y, naturalmente, espacios para la práctica de deportes náuticos como el wind surf, además del campo de golf Alicante golf. Como otra modalidad de disfrute diurno, a lo largo de sus 4 km. de playa se extiende un extensísimo paseo muy utilizado también por los amantes del running. Playa de San Juan es el sinónimo del verano en Alicante. Desplacémonos ahora hacia el sur. Accesible por línea de autobús, la playa Saladares-Urbanova , a cinco kilómetros del centro urbano de Alicante, nos muestra un panorama del todo distinto a lo que hemos visto hasta ahora. Aparte de la zona residencial Urbanova, un pequeño núcleo urbano construído en los años 70, aislado y alejado de la ciudad pero que ostenta el estatus de barrio (El Palmeral-Urbanova-Tabarca), el paisaje se presenta ante nosotros como una inabarcable inmensidad de territorio llano y dunas vírgenes, flanqueada por otra playa de arena fina y dorada que ofrece más de un kilómetro y medio para caminar y desde la cual, en los días claros, se puede observar con toda claridad la planitud de la isla de Tabarca. Un lugar ideal de día y de noche, si lo que buscas es introspección o disfrutar con tu pareja en soledad. Si por otro lado buscas placeres más mundanos, la zona urbana de la playa cuenta con paseo marítimo, comercios, restaurantes, terrazas y zonas señaladas para la práctica del naturismo, un tema éste del que nos ocuparemos en un próximo artículo. La conocidísima zona llamada popularmente como 'las cañas' te invita a un escorceo momentaneo para calentar tu cuerpo un poco más si es posible. Si viajas con tu mejor amigo, al norte de la playa de Urbanova se encuentra la Playa de Aguamarga , la playa adaptada para perros de Alicante, que permite el baño de perros durante la época estival y ofrece a su vez, servicios adaptados para que ellos también puedan disfrutar. Fuente: alicanteturismo.com
9 de febrero de 2023
Desde la creación de la Asociación Entendemos LGTBI de la provincia de Alicante, uno de nuestras defensas es el Turismo LGTBI, ya que visibiliza y da trabajo a las personas LGTBIQ+. Este jueves día 9 de febrero, hemos asistido, invitación cursada por el Ayuntamiento de Alicante, al evento llevado a cabo en el Salón Azul del Ayuntamiento (originalmente se iba a llevar a cabo en la Explanada de España, pero la metereología lo ha evitado) en el cual Francesc Colomer, secretario autonómico de Turisme ha entregado a la responsable del Patronato de Turismo de Alicante, Mari Carmen Sánchez, la placa que certifica que Alicante se encuentra entre la treintena de poblaciones valencianas con la distinción más alta. La apuesta por el turismo sostenible, y por supuesto por el Turismo LGTBI (16% del gasto total de turismo mundial) continuará en nuestro ADN.
Mostrar más
Publicidad

Un espacio abierto y seguro para todas las personas LGTBIQ+ de la provincia de Alicante

IR AHORA

NUESTROS SOCIOS

All Locations
Share by: